jueves, 13 de junio de 2013

Los negocios de Emilio Villa en el Colegio de Médicos de Madrid

El pediatra Emilio Villa Alcázar apareció hace unos 12 años por el Icomem, recomendado por sus amigos Gabriel Núñez, presidente de Uniteco Profesional, Carlos Hernández, asesor jurídico del Colegio, y Melchor Álvarez de Mon, presidente de la Comisión Científica y de Investigación, con los que, explicó, colaboraba en diversos proyectos, como la Revista Calidad y Riesgo, Qualitas Qualitatis, AFA Abogados...  
El pediatra acudió entonces a presentar su empresa, Medigest Consultores, que comercializaba 3 productos: un programa informático llamado Axón, la Red Sinapsis de historias clínicas y la guía Medimecum. De esta forma llegó a algún tipo de acuerdo económico con el Icomem para ofrecer estos productos a los colegiados, aunque ha sido imposible conocer qué interés tienen los médicos en ellos y la cantidad que el doctor Emilio Villa se ha venido embolsando por los mismos. De hecho, para informarse de estos productos, los colegiados tenían (y tienen) que dirigirse a los empleados de Uniteco Profesional desplazados en el Icomem, y no a personal del Colegio.
Más adelante, en 2010, el doctor Villa solicitó reunirse con la Junta Directiva del Icomem para ofrecer además su sistema de Receta Médica Online (Medimecum Ereceta). A la Junta Directiva le gustó la idea, pero le hizo saber que antes había que transformar la página web colegial, que se había quedado obsoleta, y adaptarla a la Ventanilla Única. Emilio Villa afirmó entonces que él también era capaz de realizar esas tareas, aunque a sus colegas más próximos les desveló que no tenía ni la experiencia, ni los medios técnicos ni humanos necesarios en esos momentos para llevarlas a cabo. Baste recordar que Medigest está domiciliada en la consulta privada del pediatra -General Perón, 26-Esc.2-3ºA- y que sólo atiende al público vía teléfono y correo electrónico.
Sin embargo, el doctor Villa no cejó en su empeño y volvió a presentar un proyecto que incluía las áreas antes descritas a la Junta Directiva del Icomem, asociado para ello con sus amigos Ángel García, director de la empresa Xtragames (especializada en juegos online) y Rafael Alonso (prejubilado y consultor con su empresa ERB Astania). Resultado: la Junta Directiva confió en la capacidad de Medigest y el 5 de mayo de 2010 firmó un contrato con esta empresa, encargándole la creación de un nuevo portal web y su adaptación a la Ventanilla Única y la Receta Médica Online por el “módico” precio de 300.000 euros.


Tan sólo unas semanas más tarde, en cuanto el personal informático del Icomem comenzó a trabajar con ese equipo de Medigest, se dio cuenta de su incapacidad y carencias para cumplir los plazos y llevar a buen puerto el proyecto: los problemas eran continuos, se producían múltiples errores, copiaron la página trabajada por el Icomem para el Colegio de Médicos de Valencia, se negaban a entregar al Colegio el código fuente… Hasta el punto de que el Colegio tuvo que solicitar una auditoría informática independiente que confirmó las peores sospechas y recomendó a la Junta Directiva rescindir el contrato y comenzar a trabajar con compañías realmente profesionales.
Aunque el Icomem ya había pagado entonces alrededor de 180.000 euros a Medigest, a mediados de 2011 no tuvo más remedio que recurrir a dos compañías fiables para solucionar el caos informático y de servicios al que le había llevado la empresa de Emilio Villa: Pixelware para la Ventanilla Única y Metadrop para el diseño de la página web, con las que se comenzó a trabajar con absoluta eficacia y normalidad (y a unos precios muy por debajo de los presupuestados por Medigest), logrando un alto nivel de calidad para el portal web www.icomem.es
El pediatra Emilio Villa reaccionó entonces de forma airada contra la Junta Directiva y tuvo suerte. Se implicó aún más intensamente con Uniteco Profesional para presentarse a las elecciones del Icomem 2012, en la candidatura financiada por la correduría de seguros, y en mayo de ese año salió elegido como secretario general del Icomem.

Desde entonces hasta el día de hoy, personas cercanas a la actual Junta Directiva del Icomem aseguran que el pediatra se ha centrado en utilizar el Colegio en beneficio propio. Y resumen algunas de sus acciones:
-  Como primer paso, consiguió que la Junta Directiva despidiera a Jorge Cobas (responsable de Informática) y a Sonsoles Vázquez (responsable de la Página Web), los dos empleados del Colegio que conocían en profundidad sus irregularidades
-  Ha contratado como asesor informático a su amigo Rafael Alonso (ERB Astania)
-  Ha rescindido el contrato con Pixelware y Metadrop, y ha vuelto a contratar a empresas vinculadas a él (Medigest y Xtragames) para el área de Informática
-  Ha contratado la Receta Médica Online a otra empresa vinculada con él: Plataforma de Prescripción Segura S.L.

¿No deberían conocer los médicos colegiados de Madrid las cantidades que ha facturado Emilio Villa por todos estos conceptos desde febrero de 2008 hasta marzo de 2012 -que según diversos documentos asciende a 656.360 euros- y lo que viene cobrando indirectamente desde que es secretario general del Icomem?



En primer lugar, porque su puesto ya está suficientemente bien remunerado y no parece muy ético que tenga otros intereses económicos en el Colegio. Y, en segundo lugar, porque según diversos expertos consultados, la actual página web colegial es de una calidad ínfima, está plagada de errores y ha perdido todo el repositorio histórico (gráfico y documental) de la entidad colegial. Asimismo, resulta llamativo que la Ventanilla Única siga sin estar plenamente operativa, y que los médicos usuarios indiquen que su sistema de Receta Médica Privada es caro y funciona de una manera muy deficiente.  



Alfonso Núñez de Peralta
Periodista

martes, 28 de mayo de 2013

La Improcedencia de los despidos del ICOMEM le cuesta cientos de miles de euros a los médicos madrileños

¿Quien juega con el dinero y el personal del ICOMEM?

La decisión de la actual Junta Directiva del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) de despedir a 5 trabajadores de la corporación –precisamente 4 de ellos técnicos-titulados universitarios, de los pocos cualificados con que cuenta la institución- ya le ha costado a los colegiados de Madrid decenas de miles de euros en concepto de indemnizaciones.

Los hechos se remontan a septiembre de 2012 cuando, cuatro meses después de haber ganado las elecciones y tras hacerles el vacío durante esos meses, la actual Junta Directiva del ICOMEM mandó sin previo aviso y por burofax sendas cartas de despido a estos trabajadores, alegando que se iban a externalizar sus puestos para ahorrar costes.

Sin embargo, desde un principio, fuentes internas del Colegio han reconocido a Médicos de Madrid que esos despidos se han debido a una imposición de empresa(s) externa(s), que quería(n) tener el campo “aún más libre” para seguir lucrándose económicamente del ICOMEM, considerando que estas personas podían entorpecer sus maniobras por su conocimiento y experiencia.  

Los trabajadores afectados han sido:

- María Sarham Assy (responsable de Protocolo/secretaría de Presidencia. 12 años en el Icomem)
- Ana García Rivas (directora de Comunicación. 12 años en el Icomem)
- Sonsoles Vázquez Bauer (responsable de Prensa Online. 7 años en el Icomem)
- Jorge Díaz Cobas (responsable de Informática. 12 años en el Icomem)
- Emilio Lizarraga Bonelli (secretario de la Comisión Deontológica/Asesoría jurídica. 16 años en el Icomem) 

La Junta Directiva no sólo no se dignó conocer personalmente a estos trabajadores, sino que tampoco externalizó esos puestos ni se preocupó del conveniente “traspaso de papeles” para el buen funcionamiento del Colegio. Todo ello ha originado un sinfín de problemas, situaciones írregulares y retrocesos en la operativa diaria colegial.


Paralelamente, la nueva Junta Directiva contrató a varios asesores (Carlos Amaya, Carlos Lozano –socio de Esbratina-, Rafael Alonso –colaborador de Emilio Villa-…) y personal fijo: Antonio Mora (como director general y que ahora ha demandado al Colegio); a la secretaria Ana Zabaleta (secretaria de Melchor Álvarez de Mon); al abogado José Luis Antolín (el que Uniteco colocó a Juliana Fariña en sus últimos días como presidenta); al periodista José García; y al economista Alfonso Sánchez (antiguo empleado del padre de la actual tesorera).

Asimismo, y como algo nuevo en toda la historia colegial, ha externalizado el dpto. de Personal a FG Asesores (curiosamente, compañía estrechamente vinculada a la Asociación Madrileña de Mediadores de Seguros) y el dpto. de Informática y afines a Medigest , Erb Astania y ePrescripción (empresas directamente vinculadas al secretario general del Icomem, Emilio Villa Alcázar).        

Por el momento, ya se han producido las conciliaciones de los tres primeros despedidos, en las que constan las improcedencias de sus despidos, por lo que el ICOMEM ha tenido que indemnizarles con más de 200.000 euros. Si a esta cantidad sumamos las próximas indemnizaciones, la cantidad total puede rondar los 600.000 euros.
¿El ICOMEM va a seguir permitiendo que una empresa externa juegue con el dinero y el personal de los colegiados?


Olga Lozano

domingo, 26 de mayo de 2013

El niño y la araña


La desinversión en sanidad genera pobreza y paro por la multitud de empresas auxiliares que proveen a los centros sanitarios

EL PAÍS. 21/05/2013 

Una vez un niño, inconsciente como todos los niños, tomo un pañuelo de papel y con él, una araña de pared que, descuidada, había salido del junquillo protector. Con indiscutible habilidad técnica y movimientos simples, fue arrancando una a una sus largas patas. Después dejó el cuerpo indefenso en el suelo y tras varias llamadas concluyó: “Es sorda”.
La economía y la sanidad españolas están a punto de quedarse completamente sordas. Ya no responden a estímulos normales, no reaccionan y son inermes cuerpos a la deriva.
Alguien externo ha ido desmontando las naturales extremidades que permiten el movimiento espontáneo. Primero desarticulando las sinergias, luego quitando músculo a músculo. Al final, nada funciona. El símil del motor gripado que necesita aceite lubricante (el crédito, pongamos por caso), se ha quedado completamente desfasado para explicar los males de nuestra sociedad. Ahora se trata de que el jarabe de palo indiscriminado, los recortes implacables y pseudoaleatorios, han provocado una parálisis total del sistema.

Es importante señalar, como ejemplo, que el mayor hospital de la zona sur de Madrid, es también su mayor empresa por número de trabajadores y una de las mayores por presupuesto global. Sus dársenas de entrada de insumos tienen proporciones fabriles. El depósito de combustible o de agua es mayor que el de una industria pesada. Cada vez que a éste, como a los otros 200 grandes centros sanitarios de España, se le recortan unos pocos euros del presupuesto, por ejemplo para material fungible, hay un parado más en Tarrasa y una fábrica menos en Monforte de Lemos.

La desinversión en sanidad genera pobreza y paro por la multitud de empresas auxiliares que proveen a los centros sanitarios y se ven afectadas.

Por otro lado, la sin duda inconstitucional medida de reducción salarial de sanitarios y docentes, operada en estos últimos años, provocó un fallo en cadena nada menos que de otros grandes motores de la economía: la venta de automóviles y el turismo interior. ¿Quién compró coche en el año posterior a ver cómo desaparecía su paga de Navidad o se extinguían sus horas extraordinarias?, ¿quién reservó vacaciones si, solo por causar dolor, fueron eliminados los pagos en especie consolidados, llamados “días moscosos”, en honor a aquel ministro que no tenía dinero, pero sí imaginación?

Decía García Lorca, en Poeta en Nueva York, que “debajo de las divisiones / hay una gota de sangre de marinero”. Efectivamente, detrás de las grandes cuentas, fríamente analizadas en ruedas de prensa virtuales y sin preguntas, hay ríos de sufrimiento humano.

La araña se queda sorda y nuestras autoridades zombies, siguen transmitiendo dolorosas recetas impuestas, sin crítica, sin tacto y sin final previsible. Siguen arrancando cada pata de la maltrecha economía española.


Juan Martínez Hernández es médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

domingo, 4 de noviembre de 2012

¡Dejad de jugar con la Medicina!


 Iniciamos nuestra andadura a primeros de este año con la idea de unir nuestros esfuerzos en beneficio de una profesión que no por ser bien valorada y querida por la ciudadanía a la que  pertenecemos, no deja de ser vilipendiada y maltratada por nuestros gestores y por las autoridades sanitarias de cualquier origen.
Observamos con asombro que, en una vuelta de tuerca mas, el día 1 de noviembre de 2012, el Consejero de Sanidad, Sr Fernandez-Lasquetty anuncia nuevos cambios en la estructura sanitaria deMadrid.
En dichos cambios se amplia la privatización de servicios ya iniciada en periodos previos pasando toda la gestión y dirección de los mismos a empresas privadas relacionadas con el sector de la sanidad. Así mismo se cierran otros servicios y se reordenan o reorganizan otros.
Pensamos que la estructura Sanitaría dela Comunidadde Madrid y sus trabajadores, en concreto los profesionales de la Medicina, tienen y han tenido un prestigio internacional ganado con muchos años de servicio, calidad y compromiso por parte de los Médicos de Madrid, independientemente de la entidad para la cual se trabaja o se ha estado trabajando en los últimos años, ya sea Sistema Nacional de Salud o Comunidad Autónoma.
La implantación del Área Única sanitaria no ha aportado nada nuevo en estos 2 años. Empresas privadas que ya asumían la gestión de muchos servicios pasaran a dirigir éstos y otros más .
Se sigue sin contar con la opinión de los profesionales que trabajan en cada una de las facetas de la sanidad y se desmantelan servicios o centros cuyo nivel de excelencia o satisfacciónpercibida era alto.
En el caso de la Geriatría,especialidad emergente por el progresivo envejecimiento de la población, en lugar de dotar técnicamente y profesionalmente a todos los hospitales de Madrid ,se proyecta centralizar la asistencia en un solo hospital. En ese  caso la plantilla del hospital quedaría seriamente afectada y, probablemente, la población incomodada por la presencia de un único hospital en el Centro de Madrid para esa especialidad.
Con respecto a la cesión de la Dirección de Hospitales y de Centros de Salud a empresas privadas del sector queremos suponer que las relaciones entre altos cargos de estas empresas y de representantes de la vida política del pais son producto del azar .
Pensamos que, cuando nuestros políticos son elegidos para  dirigir y gestionarlas empresas públicas , es porque se les considera con capacidad para ello y porque difundieron programas para llevarlo a cabo. Si en el transcurso de su gestión deciden vender estas empresas a entidades cuyo fin es el ánimo de lucro,debemos pensar que se sienten incapaces de la gestión y por tanto deberían ceder el testigo a quien pueda hacerse responsable de ellos
Queremos manifestar nuestro rechazo a lo que supone un desmantelamiento de una de los sistemas sanitarios mejor valorados y con profesionales de valía contrastada y expresar nuestro malestar por la forma en que se han realizado estos cambios, sin la mas elemental información a los afectados.
Como Médicos de Madrid seguiremosluchando por nuestra profesión y apoyando todas las iniciativas y a todos loscolectivos que con este fin común se unan a nosotros .
                                               MiguelAngel Sánchez Chillón







miércoles, 31 de octubre de 2012

Sobre Médicos de Familia en España, Documental Seis Minutos



"Seis Minutos es el tiempo que tiene un médico de familia para ver a un paciente en el Centro de Salud. 

Al igual que un carpintero necesita sierras y martillos, un dibujante un lápiz o un cirujano un quirófano, el tiempo es una herramienta fundamental para el trabajo de los médicos de familia.P

La Constitución Española garantiza el derecho a la protección de la salud, y para salvaguardarlo no sólo necesitamos tiempo suficiente, sino entendimiento y consideración para transformarlo en una mejor atención sanitaria. Es posible ofrecer una medicina cercana a las personas y centrada en ellas,basada en el conocimiento científico, pero mejorada por la confianza y el conocimiento mutuo que proporciona la relación con nuestros pacientes

.Mantener la salud, cuidar y acompañar en la enfermedad a la población exigen responsabilidad parte de los profesionales sanitarios, entrega al trabajo y formación continuada (en las diferentes esferas que forman al individuo), pero también el compromiso de los ciudadanos y de las instituciones.

La Medicina de Familia ha existido desde siempre,
con diferentes nombres a lo largo de la historia. En estos tiempos de superespecialización y cambios del modelo sanitario ha ido perdiendo su valor y su posición en el sistema. Si se le permitiera desarrollar todo su potencial podríamos alcanzarmás beneficios en salud, con menor gasto global de todo el sistema sanitario, con más satisfacción para la población y con menos daños debido a intervenciones médicas innecesarias.

Por eso, Seis Minutos pretende ser un elemento de concienciación que ayude a difundir el valor de la Medicina de Familia, su existencia y justificación dentro del sistema sanitario.


Seis Minutos es un proyecto colaborativo e independiente sin ánimo de lucro que ha sido posible gracias a la financiación colectiva (crowdfunding) con las aportaciones voluntarias de 10 euros de muchas personas. Somos un equipo híbrido, formado por profesionales del mundo audiovisual y de la Medicina de Familia, que mediante tres fragmentos documentales de seis minutos intenta transmitir este mensaje.

Gracias por el apoyo, esperamos que lo disfruten.

Equipo Seis Minutos



Seis Minutos es un proyecto colaborativo e independiente sin ánimo de lucro que ha sido posible gracias a la financiación colectiva (crowdfunding) con las aportaciones voluntarias de 10 euros de muchas personas. Somos un equipo híbrido, formado por profesionales del mundo audiovisual y de la Medicina de Familia, que mediante tres fragmentos documentales de seis minutos intenta transmitir este mensaje.

Gracias por el apoyo, esperamos que lo disfruten.


sábado, 1 de septiembre de 2012

No nos resignamos




Hoy 1 de Septiembre de 2012 esta bitácora está de luto. La causa es el retroceso de nuestro Sistema Sanitario por la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012 mediante la cual se excluye de la asistencia sanitaria no urgente a los más débiles, rompiendo la universalidad del mismo y sin plantear siquiera una alternativa clara, justa y equitativa.
Como profesionales sanitarios no nos resignamos e invitamos a todos los ciudadanos decentes y  gestores de bien a no cumplir esta medida injusta e irreflexiva.